Escuela de Vallecas es el nombre que recibió la «troupe» surrealista formada por el escultor Alberto Sánchez Pérez y el pintor Benjamín Palencia en 1927, cuando se plantearon la renovación del arte español, a imagen y semejanza de los movimientos vanguardistas que venían estremeciendo Europa desde hacía un cuarto de siglo.
Según el relato del propio escultor, a partir de 1927, él y Palencia se citaban en Atocha hacia las tres y media de la tarde, y hacían distintos recorridos a la búsqueda de motivos pictóricos. Uno de ellos era siguiendo la vía del tren, hasta las cercanías de Villaverde Bajo, y sin cruzar el río Manzanares, subían hacia Cerro Negro y se dirigían al pueblo de Vallecas, terminando en el Cerro Almodóvar (que ellos rebautizaron Cerro Testigo).
La búsqueda de inspiración dio partida a la poética vallecana, esculturas, pinturas y dibujos en las que se barajaban claves telúricas, rurales, castizas, populares o suburbiales.
Los paseos «iniciáticos» por el extrarradio del Madrid y el Toledo de los años treinta del siglo XX, sintetizados nominalmente por el entorno del pueblo de Vallecas, se convirtieron en el ceremonial de una poética que se extenderían desde la meseta castellana a paisajes tan lejanos y en cierto modo afines, como Siberia, Patagonia o México. Desde entonces y hasta la Guerra Civil, a esta experiencia poética se sumarían muchos de los protagonistas del esplendor cultural republicano.
Rememorando el legado poético de todos los participantes de dicha época y los 80 años del fin de la Guerra Civil española y La Retirada, una diáspora de masas, calculada en unas 480.000 personas, el próximo Domingo 13 de Octubre a las 10:00h dará inicio la III edición del Paseo Escuela de Vallecas.
Pablo Neruda ante la escultura de Alberto Sánchez Cazador de raíces. Moscú, 1962.
Bajo el lema «raíces que nutren la memoria de la tierra» se hace alusión a la escultura de ‘El cazador de raíces‘ de Alberto Sanchez, obra que inspiró a Pablo Neruda en los versos del poemario ‘Memorial de la Isla Negra‘.
La Mesa de Cultura de Villa de Vallecas organiza este paseo con poesía, música y la memoria como compañeros de viaje, dando inicio al evento en Museo Centro de Arte Reina Sofía desde donde nos desplazaremos en metro hasta la estación de Miguel Hernández (L1).
Desde allí comenzará un camino de 5,5 km con paradas en La Arboleda, Valdebernardo y con final en el cerro Almodóvar. La duración aproximada del paseo es de 3 a 4 horas.
PROGRAMA
Posibilidad de acceder a paradas de transporte público cercanas durante el recorrido.
Más información en:
Mesa de Cultura de Villa de Vallecas
Página web
Correo
Facebook
FUENTES: Escuela de Vallecas 3.0, Wikipedia y Portal Vallecas
Toda la información del barrio de Vallecas a un solo clic. Noticias, eventos culturales, festejos, conciertos, actividades para peques, salud, deporte... Por y para la gente del Valle del Kas
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Tweets by PortalVallecas
Portal Vallecas © 2010 - Todos los derechos reservados - Diseñado por Tehagotuweb.es
Iniciar conversación