Este domingo 22 de enero, el Grupo de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez (formado por Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, la FRAVM y GRAMA) organizará la IV marcha desde el Ensanche de Vallecas hasta la incineradora de Valdemingómez, para exigir el cierre de esta instalación. La caminata, de 9 kilómetros, comenzará a las 11:00 en la estación de Metro La Gavia y finalizará ante el polémico depósito de cenizas de la incineradora.
Toneladas de cenizas tóxicas procedente de la incineradora de Las Lomas se acumulan desde hace meses al aire libre en los terrenos del complejo de Valdemingómez en sacas de tela. El resultado de estar a la intemperie y expuestos a las inclemencias meteorológicas, es que estas sacas de materiales no resistentes se están fracturando y liberando al medioambiente (al suelo y al aire) partículas y micropartículas de alta toxicidad (dioxinas y furanos) y compuestos pesados (Plomo, mercurio, arsénico, zinc) que ocasionan graves afecciones pulmonares y múltiples tipos de cáncer.
🆘⚠️Toneladas de cenizas procedentes de la incineradora de #Valdemingómez, residuos muy peligrosos, permanecen de esta manera al aire libre. Algunas sacas ya están rotas y su contenido a merced del viento y la lluvia. ¿Por qué no están enterradas? Son un riesgo para la salud. pic.twitter.com/k20Qrojy7f — FRAVM (@FRAVM) October 18, 2022
🆘⚠️Toneladas de cenizas procedentes de la incineradora de #Valdemingómez, residuos muy peligrosos, permanecen de esta manera al aire libre. Algunas sacas ya están rotas y su contenido a merced del viento y la lluvia. ¿Por qué no están enterradas? Son un riesgo para la salud. pic.twitter.com/k20Qrojy7f
— FRAVM (@FRAVM) October 18, 2022
El Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, lejos de confirmar el cierre de la incineradora en 2025, propuesto en la fallida Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos de la Ciudad de Madrid 2017-2022, pretende perpetuar la quema de basura, más allá de 2030. Todo ello a pesar de que varios estudios acreditan la existencia, en el entorno de la incineradora, de alarmantes concentraciones de compuestos químicos (dioxinas y furanos) perjudiciales para la salud.
IV Marcha por el cierre de la incineradora de Valdemingómez
Cartel de la convocatoria
Fecha: Domingo 22 de Enero de 2023 Salida: 11:00 h. Metro de La Gavia.
Esquema del recorrido:
Conclusiones del biomonitoreo
En marzo de 2022 la fundación holandesa ToxicoWatch publicaba los resultados de una investigación realizada a partir de la biomonitorización de alimentos y vegetación en el entorno de la incineradora de Valdemingómez.
Los niveles más altos de dioxinas medidos en estudios de biomonitorización de ToxicoWatch en Europa han sido los de los musgos de Valdemingómez. Para árboles de hoja perenne (pino y ciprés) sucede algo similar, las dioxinas y los PAH vuelven a registrar el nivel más alto de esta investigación, igual que sucedió en el estudio de biomonitorización en 2021.
El informe indica que los altos niveles localizados al suroeste de las instalaciones pueden estar relacionadas con el depósito de sacas de cenizas, algunas de ellas rotas, como denunciaron los colectivos ecologistas y vecinales el pasado mes de octubre. Finalmente, para los huevos de gallina, en 2022 la biomonitorización ha mostrado niveles más altos de dioxinas, muy probablemente con dioxinas bromadas.
Por ello, con esta investigación de biomonitorización, se constata que la zona más contaminada de Madrid es en el entorno de la incineradora de Valdemingómez, una de las incineradoras de residuos más antiguas de Europa.
FUENTES: Ecologistas en Acción, FRAVM y Portal Vallecas
Toda la información del barrio de Vallecas a un solo clic. Noticias, eventos culturales, festejos, conciertos, actividades para peques, salud, deporte... Por y para la gente del Valle del Kas
Tweets by PortalVallecas
Portal Vallecas © 2010 - Todos los derechos reservados - Diseñado por Tehagotuweb.es